Narrativas Visuales

El “Proyecto Narrativas Visuales” tiene como propósito, no solo destacar la fotografía como una herramienta importante en términos metodológicos dentro de las ciencias sociales; sino que también promover un espacio para los/as investigadores/as que basan sus trabajos en la fotografía.

Red Feminista
de las Ciencias Sociales

Somos una red feminista y, como tal, aspiramos a crear un espacio de cooperación inclusivo y plural, donde las diferencias de género, edad, lugar de residencia, pertenencia étnica y orientación sexual, no sean un obstáculo para la participación en la Red. Al contrario, buscamos potenciar y visibilizar a todas las personas por igual. Aspiramos a ser un espacio crítico del mundo académico, con foco en el cuestionamiento de las relaciones de género en las ciencias sociales.

Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social:

El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) desarrolla investigación colaborativa en temas relacionados al conflicto social y la cohesión (convivencia) en Chile, por medio de un equipo multidisciplinario proveniente de las ciencias sociales y humanidades. COES centra sus actividades académicas y de difusión en el análisis de las múltiples manifestaciones del conflicto social en Chile, sus causas así como también su contexto cultural e histórico.

Colectivo Inhabitado

El Colectivo Inhabitado nace el año 2005 en Cañete con su primer estreno teatral “La Bruma”, realizado en las dependencias del antiguo Teatro/Cine de Cañete, frente a la Plaza de Armas. Artistas de diferentes disciplinas han integrado el colectivo durante estos 15 años de trabajo. Es un grupo humano de seres conscientes y creativos que buscan crear historias: mundos teatrales sobre nuestra tierra y territorio. El Colectivo reconoce el arte como un derecho humano fundamental que debe ser valorado

Nosotras Audiovisuales

Somos una organización que agrupa a mujeres vinculadas al rubro audiovisual chileno. Buscamos generar Networking, abrir un espacio de colaboración e informar de las noticias vinculadas a nosotras con el fin de fomentar, promover y visibilizar nuestro trabajo.

Esta iniciativa surge desde la necesidad de conectar a las mujeres audiovisuales entre si ante la falta de instancias existentes que crucen las barreras de cada medio particular, como lo son el cinematográfico, el televisivo y el publicitario. Nos reunimos una vez al mes con el fin de exponer y dialogar sobre los temas que nos acontecen.

Cátedra Indígena:

La Universidad de Chile y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena se reunieron el año 2012 en la creación de esta nueva iniciativa académica con el compromiso intercultural de promover, fomentar e intercambiar información en el ámbito de los conocimientos indígenas, ya sea tradicional o contemporáneo, que incluya las áreas de historia, medicina indígena, matemáticas, cosmovisión o filosofía, arquitectura indígena, cosmogonía y lenguas indígenas, entre otros.

Proyecto Fronteras educativas

Proyecto Postdoctoral Fondecyt 3210090 “La frontera como demarcación simbólica y material en la experiencia educativa de niñas, niños, adolescentes y sus familias en contextos migratorios en Chile”

Centre for Ethnicity and Racism Studies

The Centre for Ethnicity and Racism Studies (CERS) is an interdisciplinary research centre at the University of Leeds. It was founded by Professor Ian Law in 1998. The centre was built on the success of the Race and Public Policy Unit, an internal grouping within the School of Sociology and Social Policy at the University of Leeds. It has a long established international reputation for theoretically-informed and policy-relevant research on racism, ethnicity and migration.

Centre on the Dynamics of Ethnicity

Founded in 2013, the Centre on the Dynamics of Ethnicity (CoDE) is the UK’s leading centre of research into ethnic, racial and religious inequalities.

Radio AYNI

 

Espacio comunicacional autónomo y autogestionado para la promoción, educación y defensa de los derechos humanos,actualidad de los pueblos originarios, medio ambiente y movimientos sociales.

 Producido y conducido por Leyla Noriega.